Como cada año, los mexicanos debemos cumplir con la obligación de pagar impuestos y con ello demostrar que hacemos todo de acuerdo a la ley. En este proceso podemos resultar beneficiados, pues hay muchas ocasiones en las que tenemos un saldo a favor y el SAT nos lo devuelve en un breve tiempo. Es importante que hagas tu declaración anual 2018 de forma correcta porque así evitarás cualquier inconveniente con el SAT que te cause dolores de cabeza en el futuro.
Lo primero a tomar en cuenta es la fecha, la cual varía según si eres persona moral o física. Las personas físicas hacen su declaración anual en el mes de abril, mientras que las personas morales lo hacen 3 meses después del cierre del ejercicio. Partiendo de esto, te decimos los requisitos.
¿Qué documentos necesito si para hacer mi declaración anual como persona física?
Las personas físicas que hacen su declaración anual deben tener a la mano:
- RFC y contraseña o e.firma. En caso de no contar con ella, puedes contactarnos; te ayudaremos a tramitarla y a hacer tu declaración anual.
- Documentación acerca de los ingresos, tales como sueldos, salarios y asimilados a nuestra constancia.
- Documentación que respalde las deducciones de impuestos, que incluyen gastos médicos, donativos, aportaciones de retiro, intereses por créditos hipotecarios y otros.
- Ingresar a la página del SAT, en la parte de “declaraciones”, “asalariados 2017”.
Nota: si eres asalariado, es decir, tienes un patrón, no es necesario hacer tu declaración porque la empresa se encarga de todo. Sin embargo, puedes presentar tus deducciones y consultar si tienes saldo a favor.
¡Hacer tu declaración anual 2018 es muy sencillo! Solo es cuestión de tener muy en cuenta las fechas límites y juntar la documentación necesaria, que es fácil de conseguir. ¿A poco no te gustaría tener unos cuantos miles de pesos extra en estos meses? Solo es cuestión de que te decidas y empieces a hacer el trámite.
Comentarios recientes